que-es-queratocono-Dra-Valtierra

Al llegar a los 40 años, es común notar que los ojos comienzan a cambiar. Actividades como leer etiquetas, trabajar frente a la computadora o disfrutar un libro pueden volverse más difíciles sin recurrir a lentes. Esto se debe a la presbicia, una condición natural que afecta la capacidad de enfoque cercano. Además, pueden coexistir otras condiciones como la miopía, hipermetropía o astigmatismo. Es aquí donde muchas personas consideran la cirugía refractiva para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, no todas las opciones quirúrgicas son ideales para esta etapa de la vida. ¿Por qué el LASIK ya no es la mejor opción para los mayores de 40 años? El LASIK, una técnica ampliamente utilizada para corregir problemas refractivos, tiene sus limitaciones en personas mayores de 40 años. Aunque puede corregir la miopía, hipermetropía o astigmatismo, no resuelve la presbicia. Esto significa que, aunque el paciente pueda ver bien de lejos, aún necesitará lentes para actividades cercanas. Además, con el paso del tiempo, la aparición de otras condiciones relacionadas con la edad, como las cataratas, puede limitar la efectividad del LASIK a largo plazo. Por ello, para esta etapa de la vida, los lentes intraoculares (LIOs) se presentan como una solución mucho más avanzada y duradera. Lentes Intraoculares: La inversión en una visión integral

Los lentes intraoculares son implantes quirúrgicos que reemplazan el cristalino natural del ojo. Existen diferentes tipos, dependiendo de las necesidades específicas del paciente: • Monofocales: Proporcionan una excelente visión para una distancia fija, usualmente lejos. • Multifocales o trifocales: Permiten ver de cerca, lejos y a distancias intermedias, eliminando prácticamente la necesidad de lentes. • EdoF (Extended Depth of Focus): Ideales para quienes buscan una visión natural en múltiples distancias sin comprometer la calidad visual. Estos lentes no solo corrigen la presbicia, sino que también eliminan la posibilidad de desarrollar cataratas en el futuro, ya que el cristalino opacificado es reemplazado por el LIO. ¿Por qué los lentes intraoculares son la mejor opción después de los 40? 1. Corrección completa: Los LIOs abordan todos los problemas refractivos, incluyendo la presbicia, algo que el LASIK no puede hacer. 2. Duración: Es una solución permanente, a diferencia del LASIK, que puede requerir retoques con el tiempo. 3. Prevención de cataratas: Al reemplazar el cristalino natural, se elimina la posibilidad de desarrollar cataratas, un problema que afecta a la mayoría de las personas mayores de 60 años. 4. Calidad visual superior: Los lentes trifocales o EdoF proporcionan una visión clara y funcional a todas las distancias, mejorando significativamente la calidad de vida. La importancia de entender el costo como una inversión

Es cierto que los lentes intraoculares representan una mayor inversión económica comparada con el LASIK. Sin embargo, cuando se analiza el panorama a largo plazo, se convierten en una inversión inteligente: • Beneficio a largo plazo: No tendrás que invertir en lentes o cirugías adicionales más adelante. • Calidad de vida: Poder disfrutar una visión clara en todas las actividades diarias sin depender de lentes vale cada centavo. Conclusión: Invierte en tu visión, invierte en tu futuro A los 40 años y más, la cirugía refractiva debe adaptarse a las necesidades específicas de esta etapa. Si bien el LASIK fue un estándar de oro para generaciones más jóvenes, los lentes intraoculares son ahora la mejor opción para quienes buscan una solución integral y duradera. Recuerda que una visión de calidad no solo mejora tu día a día, sino que también es una inversión en tu independencia y bienestar futuro. Consulta con un oftalmólogo especializado para encontrar la opción más adecuada para ti. ¿Estás listo para dejar atrás los lentes? Es el momento de dar el salto a una visión clara y sin límites.

Síguenos en redes sociales: